UTILIDADES

TIPOS DE PALÉS

 

Las medidas y denominaciones más frecuentes (en milímetros) para la plataforma del palé son las siguientes:

 

DETALLE DEL PALÉ EUROPEO

 

  • Palé europeo o europalet: mide 1200 x 800 mm, está normalizado en dimensiones y resistencia. Se utiliza en transporte y almacenamiento de los productos de gran consumo. Este tamaño fue adoptado en Europa en detrimento del palé americano para aprovechar al máximo las medidas de las cajas de los remolques, que tienen un ancho de 2400 mm. Con esta medida de palé se pueden poner a lo ancho de la caja dos palés en una dirección o tres en la otra.
  • Palé universal o isopalé: mal llamado «palé americano» mide 1200 x 1000 mm. Se utiliza para productos líquidos

 

También existen otros tamaños que se utilizan en proporciones mucho menores, casi marginalmente:

 

  • 1000 x 800 mm, utilizado para materiales de construcción
  • 800 x 600 mm, utilizado en productos de gran consumo en sus dos variantes: madera y metálica.
  • 1000 x 600 mm, utilizado de forma menor para líquidos, está prácticamente en desuso.

 

Los palés industriales pueden tener otros estándares o dimensiones específicas, particularmente el sector químico. La dimensión 800 x 1200 mm es la más extendida en Europa aunque también es común la de 1000 x 1200 mm

 

Nuestros clientes pueden depositar en nosotros, con total confianza, la gestión y organización de toda operación aduanera y de comercio exterior. El éxito de sus operaciones internacionales será el nuestro.

 

MATERIALES

 

Palé de madera

Representa entre el 90% y 95% del mercado de palés. Actualmente, la normativa internacional ISPM-15 (NIMF-15) obliga a tratar la madera que se destina a exportación en muchos países, pero no en todos. Hay una lista de los países que exigen tratamiento antibacteriano, que en España publica y actualiza el Ministerio de Agricultura. El palé puede, pues, perder su hegemonía en los transportes intercontinentales ya que sólo existe una forma de tratamiento, que no es sencilla de aplicar para grandes volúmenes:

  • Aplicar calor a al menos 56º de temperatura durante 30 minutos.
  • (Fumigar mediante bromuro metílico) -> (Prohibido desde el 2009).

 

Palé de plástico

Con menor presencia, se presenta como una alternativa al palé de madera en envíos internacionales, sobre todo aéreos. Generalmente, es el palé escogido por la constancia de su peso y por su higiene. Se destina generalmente a nichos de mercado del sector de la logística industrial donde es muy conveniente para los almacenes automatizados.

 

Palé de cartón

Presente en los catálogos de los principales cartoneros, se escoge por sus garantías de higiene al tratarse de un producto desechable. Los palés de cartón son de un solo uso y se destinan mayoritariamente al mercado agrícola o agroalimentario. Su presencia en el mercado actual (2009) es meramente testimonial, aunque se espera que en el futuro sea el producto dominante.

 

Palé de conglomerado

Fabricado en madera aglomerada moldeada, existe desde hace más de veinte años pero sigue siendo el modelo menos conocido. El palé en conglomerado se dirige a transportes internacionales en donde la carga media asciende a unos 200 kilos. Actualmente los pesos que soportan pueden llegar a los 1.350 kg de carga dinámica

 

Palé de acero

De medidas normalizadas y fabricado en chapa de acero, su capacidad de carga es mayor que la de un palé de madera: hasta 2000 kg..