Información de contenedores
En esta página podrá disponer de toda la información necesaria sobre los contenedores, sus clases, medidas y usos adecuados.
Descripción
Los contenedores estándar también se conocen como contenedores de uso general. Son envases cerrados, es decir, cerrados por todos sus lados.
Cabe distinguir entre los siguientes tipos de contenedores normalizados:
- Contenedores normalizados con puertas en uno o ambos extremos
- Contenedores normalizados con puertas en uno o ambos extremos y puertas en toda la longitud de uno o ambos lados.
- Contenedores normalizados con puertas en uno o ambos extremos y puertas en uno o ambos lados.
Además, los distintos tipos de contenedores estándar también difieren en dimensiones y peso, lo que da lugar a una amplia gama de contenedores estándar.
Los contenedores estándar se utilizan principalmente como contenedores de 20′ y 40′. Los contenedores de dimensiones más reducidas se utilizan muy raramente. De hecho, la tendencia es hacia dimensiones aún mayores, por ejemplo 45′.
Uso
Los contenedores estándar se utilizan para todo tipo de carga general (carga seca).
Descripción | Medida |
---|---|
LONGITUD INTERIOR | 5.895 m |
ANCHO INTERIOR | 2.350 m |
ALTURA INTERIOR | 2.392 m |
ANCHO DE LA PUERTA | 2.340 m |
ALTURA DE LA PUERTA | 2.292 m |
CAPACIDAD | 33 Cu.m |
PESO EN VACÍO | 2230 Kgs |
PESO MÁXIMO DE CARGA | 28230 Kgs |
Descripción
Los contenedores estándar también se conocen como contenedores de uso general. Son envases cerrados, es decir, cerrados por todos sus lados.
Cabe distinguir entre los siguientes tipos de contenedores normalizados:
- Contenedores normalizados con puertas en uno o ambos extremos
- Contenedores normalizados con puertas en uno o ambos extremos y puertas en toda la longitud de uno o ambos lados.
- Contenedores normalizados con puertas en uno o ambos extremos y puertas en uno o ambos lados.
Además, los distintos tipos de contenedores estándar también difieren en dimensiones y peso, lo que da lugar a una amplia gama de contenedores estándar.
Los contenedores estándar se utilizan principalmente como contenedores de 20′ y 40′. Los contenedores de dimensiones más reducidas se utilizan muy raramente. De hecho, la tendencia es hacia dimensiones aún mayores, por ejemplo 45′.
Uso
Los contenedores estándar se utilizan para todo tipo de carga general (carga seca).
Descripción | Medida |
---|---|
LONGITUD INTERIOR | 12.029 m |
ANCHO INTERIOR | 2.350 m |
ALTURA INTERIOR | 2.392 m |
ANCHO DE LA PUERTA | 2.340 m |
ALTURA DE LA PUERTA | 2.292 m |
CAPACIDAD | 67 Cu.m |
PESO EN VACÍO | 3780 Kgs |
PESO MÁXIMO DE CARGA | 26700 Kgs |
Descripción
Los contenedores de cubo alto tienen una estructura similar a la de los contenedores estándar, pero son más altos. A diferencia de los contenedores estándar, que tienen una altura máxima de 2591 mm (8’6″), los contenedores high-cube tienen una altura de 2896 mm (9’6″). La mayor parte de los contenedores de cubo alto tienen una longitud de 40 pies, pero a veces se fabrican contenedores de 45 pies.
En el travesaño superior delantero y en el travesaño inferior, así como en los postes esquineros, hay montadas varias anillas de amarre, capaces de soportar como máximo 1.000 kg.
Muchos contenedores de 40′ tienen un rebaje en el suelo en el extremo delantero que sirve para centrar los contenedores en los llamados chasis de cuello de cisne. Estos rebajes permiten que los contenedores queden más bajos y, por tanto, sean más altos.
Utilización
Los contenedores de gran cubicaje se utilizan para todo tipo de carga general (carga seca). Sin embargo, son especialmente adecuados para el transporte de cargas ligeras y voluminosas, así como de cargas de sobrepeso de hasta un máximo de 2,70 m de altura.
Descripción | Medida |
---|---|
INSIDE LENGTH | 12.024 m |
INSIDE WIDTH | 2.350 m |
INSIDE HEIGHT | 2.697 m |
DOOR WIDTH | 2.340 m |
DOOR HEIGHT | 2.597 m |
CAPACITY | 76 Cu.m |
TARE WEIGHT | 4020 Kgs |
MAX CARGO WEIGHT | 26460 Kgs |
Descripción
Las paredes de los contenedores abiertos suelen ser de acero corrugado. El suelo es de madera.
Sus características estructurales típicas son las siguientes. El techo consta de arcos desmontables y una lona desmontable. La cabecera de la puerta puede girarse hacia fuera.
Estas dos características estructurales simplifican enormemente el proceso de embalaje y desembalaje del contenedor. En particular, es muy fácil empaquetar y desempaquetar el contenedor desde arriba o a través de las puertas con una grúa o un cangrejo cuando el techo está abierto y el cabezal de la puerta es giratorio.
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la finalidad de los arcos del techo de un contenedor de techo abierto no es únicamente soportar la lona, sino también contribuir a la estabilidad del contenedor. Por lo tanto, los flatracks son más adecuados para cargas de gran altura.
Las anillas de amarre, a las que se puede fijar la carga, están instaladas en los raíles laterales superiores e inferiores y en los postes esquineros. Las anillas de amarre pueden soportar cargas de hasta 1.000 kg.
Las dimensiones habituales de los contenedores open-top son 20′ y 40′.
Utilización
Los contenedores open-top se utilizan para todo tipo de carga general (carga seca).
Sus usos principales son los siguientes:
Embalaje y desembalaje desde arriba o a través de las puertas mediante grúa o cangrejo
carga alta.
Descripción | Medida |
---|---|
INSIDE LENGTH | 5.888 m |
INSIDE WIDTH | 2.345 m |
INSIDE HEIGHT | 2.315 m |
DOOR WIDTH | 2.286 m |
DOOR HEIGHT | 2.184 m |
CAPACITY | 32 Cu.m |
TARE WEIGHT | 2250 Kgs |
MAX CARGO WEIGHT | 30480 Kgs |
Descripción
Las paredes de los contenedores abiertos suelen ser de acero corrugado. El suelo es de madera.
Sus características estructurales típicas son las siguientes. El techo consta de arcos desmontables y una lona desmontable. La cabecera de la puerta puede girarse hacia fuera.
Estas dos características estructurales simplifican enormemente el proceso de embalaje y desembalaje del contenedor. En particular, es muy fácil empaquetar y desempaquetar el contenedor desde arriba o a través de las puertas con una grúa o un cangrejo cuando el techo está abierto y el cabezal de la puerta es giratorio.
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la finalidad de los arcos del techo de un contenedor de techo abierto no es únicamente soportar la lona, sino también contribuir a la estabilidad del contenedor. Por lo tanto, los flatracks son más adecuados para cargas de gran altura.
Las anillas de amarre, a las que se puede fijar la carga, están instaladas en los raíles laterales superiores e inferiores y en los postes esquineros. Las anillas de amarre pueden soportar cargas de hasta 1.000 kg.
Las dimensiones habituales de los contenedores open-top son 20′ y 40′.
Utilización
Los contenedores open-top se utilizan para todo tipo de carga general (carga seca). Sus usos principales son los siguientes:
Embalaje y desembalaje desde arriba o a través de las puertas mediante grúa o cangrejo
carga alta.
Descripción | Medida |
---|---|
LONGITUD INTERIOR | 12.029 m |
ANCHO INTERIOR | 2.345 m |
ALTURA INTERIOR | 2.326 m |
ANCHO DE LA PUERTA | 2.341 m |
ALTURA DE LA PUERTA | 2.274 m |
CAPACIDAD | 65 Cu.m |
PESO EN VACÍO | 3810 Kgs |
PESO MÁXIMO DE CARGA | 26670 Kgs |
Descripción
Los flatracks consisten en una estructura de suelo con gran capacidad de carga compuesta por un armazón de acero y un suelo de madera blanda y dos paredes extremas, que pueden ser fijas o plegables. Las paredes extremas son lo suficientemente estables como para permitir la fijación de medios de sujeción de la carga y el apilamiento de varios flatracks. Los flatracks están disponibles en tamaños de 20′ y 40′.
En los raíles laterales, los postes esquineros y el suelo hay instaladas varias anillas de amarre a las que se puede fijar la carga. Las anillas de amarre pueden soportar cargas de hasta 2000 kg en el caso de los flatracks de 20′ o de hasta 4000 kg en el caso de los flatracks de 40′.
Algunos tipos de flatracks de 20′ tienen bolsillos para carretillas elevadoras.
Los flatracks de 40′ tienen túneles de cuello de cisne en cada extremo. Además, a veces están equipados con cabrestantes de amarre con correas de amarre de 2 toneladas métricas.
Para el transporte de determinadas cargas, los flatracks pueden ir provistos de puntales.
Utilización
Los flatracks se utilizan principalmente para transportar cargas pesadas y de gran altura o anchura.
Descripción | Medida |
---|---|
LONGITUD INTERIOR | 5.698 m |
ANCHO INTERIOR | 2.230 m |
ALTURA INTERIOR | 2.255 m |
ANCHO DE LA PUERTA | 0.000 m |
ALTURA DE LA PUERTA | 0.000 m |
CAPACIDAD | 0 Cu.m |
PESO EN VACÍO | 2500 Kgs |
PESO MÁXIMO DE CARGA | 21500 Kgs |
Descripción
Los flatracks consisten en una estructura de suelo con gran capacidad de carga compuesta por un armazón de acero y un suelo de madera blanda y dos paredes extremas, que pueden ser fijas o plegables. Las paredes extremas son lo suficientemente estables como para permitir la fijación de medios de sujeción de la carga y el apilamiento de varios flatracks. Los flatracks están disponibles en tamaños de 20′ y 40′.
En los raíles laterales, los postes esquineros y el suelo hay instaladas varias anillas de amarre a las que se puede fijar la carga. Las anillas de amarre pueden soportar cargas de hasta 2000 kg en el caso de los flatracks de 20′ o de hasta 4000 kg en el caso de los flatracks de 40′.
Algunos tipos de flatracks de 20′ tienen bolsillos para carretillas elevadoras.
Los flatracks de 40′ tienen túneles de cuello de cisne en cada extremo. Además, a veces están equipados con cabrestantes de amarre con correas de amarre de 2 toneladas métricas.
Para el transporte de determinadas cargas, los flatracks pueden ir provistos de puntales.
Utilización
Los flatracks se utilizan principalmente para transportar cargas pesadas y de gran altura o anchura.
Descripción | Medida |
---|---|
LONGITUD INTERIOR | 11.832 m |
ANCHO INTERIOR | 2.228 m |
ALTURA INTERIOR | 1.981 m |
ANCHO DE LA PUERTA | 0.000 m |
ALTURA DE LA PUERTA | 0.000 m |
CAPACIDAD | 0 Cu.m |
PESO EN VACÍO | 4200 Kgs |
PESO MÁXIMO DE CARGA | 40800 Kgs |
Descripción
Los flatracks consisten en una estructura de suelo con gran capacidad de carga compuesta por un armazón de acero y un suelo de madera blanda y dos paredes extremas, que pueden ser fijas o plegables. Las paredes extremas son lo suficientemente estables como para permitir la fijación de medios de sujeción de la carga y el apilamiento de varios flatracks. Los flatracks están disponibles en tamaños de 20′ y 40′.
En los raíles laterales, los postes esquineros y el suelo hay instaladas varias anillas de amarre a las que se puede fijar la carga. Las anillas de amarre pueden soportar cargas de hasta 2000 kg en el caso de los flatracks de 20′ o de hasta 4000 kg en el caso de los flatracks de 40′.
Algunos tipos de flatracks de 20′ tienen bolsillos para carretillas elevadoras.
Los flatracks de 40′ tienen túneles de cuello de cisne en cada extremo. Además, a veces están equipados con cabrestantes de amarre con correas de amarre de 2 toneladas métricas.
Para el transporte de determinadas cargas, los flatracks pueden ir provistos de puntales.
Utilización
Los flatracks se utilizan principalmente para transportar cargas pesadas y de gran altura o anchura.
Descripción | Medida |
---|---|
LONGITUD INTERIOR | 5.675 m |
ANCHO INTERIOR | 2.213 m |
ALTURA INTERIOR | 2.270 m |
ANCHO DE LA PUERTA | 0.000 m |
ALTURA DE LA PUERTA | 0.000 m |
CAPACIDAD | 0 Cu.m |
PESO EN VACÍO | 2600 Kgs |
PESO MÁXIMO DE CARGA | 30150 Kgs |
Descripción
Los flatracks consisten en una estructura de suelo con gran capacidad de carga compuesta por un armazón de acero y un suelo de madera blanda y dos paredes extremas, que pueden ser fijas o plegables. Las paredes extremas son lo suficientemente estables como para permitir la fijación de medios de sujeción de la carga y el apilamiento de varios flatracks. Los flatracks están disponibles en tamaños de 20′ y 40′.
En los raíles laterales, los postes esquineros y el suelo hay instaladas varias anillas de amarre a las que se puede fijar la carga. Las anillas de amarre pueden soportar cargas de hasta 2000 kg en el caso de los flatracks de 20′ o de hasta 4000 kg en el caso de los flatracks de 40′.
Algunos tipos de flatracks de 20′ tienen bolsillos para carretillas elevadoras.
Los flatracks de 40′ tienen túneles de cuello de cisne en cada extremo. Además, a veces están equipados con cabrestantes de amarre con correas de amarre de 2 toneladas métricas.
Para el transporte de determinadas cargas, los flatracks pueden ir provistos de puntales.
Utilización
Los flatracks se utilizan principalmente para transportar cargas pesadas y de gran altura o anchura.
Descripción | Medida |
---|---|
LONGITUD INTERIOR | 11.660 m |
ANCHO INTERIOR | 2.200 m |
ALTURA INTERIOR | 2.245 m |
ANCHO DE LA PUERTA | 0.000 m |
ALTURA DE LA PUERTA | 0.000 m |
CAPACIDAD | 0 Cu.m |
PESO EN VACÍO | 5700 Kgs |
PESO MÁXIMO DE CARGA | 39300 Kgs |
Descripción
Las plataformas consisten únicamente en una estructura de suelo con una capacidad de carga extremadamente alta; no tienen paredes laterales ni en los extremos. Esta gran capacidad de carga permite concentrar grandes pesos en superficies reducidas. Una plataforma consta de un bastidor de acero y una estructura de suelo de madera.
Las plataformas están disponibles en tamaños de 20′ y 40′. Las plataformas de 40′ tienen un túnel de cuello de cisne en cada extremo.
Las anillas de amarre, a las que se puede fijar la carga, están instaladas en los raíles laterales. Las anillas de amarre pueden soportar cargas de hasta 3.000 kg.
Uso
Las plataformas se utilizan principalmente para cargas sobredimensionadas y muy pesadas.
Descripción | Medida |
---|---|
LONGITUD INTERIOR | 6.058 m |
ANCHO INTERIOR | 2.438 m |
ALTURA INTERIOR | 0.370 m |
ANCHO DE LA PUERTA | 0.000 m |
ALTURA DE LA PUERTA | 0.000 m |
CAPACIDAD | 0 Cu.m |
PESO EN VACÍO | 2520 Kgs |
PESO MÁXIMO DE CARGA | 27960 Kgs |
Descripción
Las plataformas consisten únicamente en una estructura de suelo con una capacidad de carga extremadamente alta; no tienen paredes laterales ni en los extremos. Esta gran capacidad de carga permite concentrar grandes pesos en superficies reducidas. Una plataforma consta de un bastidor de acero y una estructura de suelo de madera.
Las plataformas están disponibles en tamaños de 20′ y 40′. Las plataformas de 40′ tienen un túnel de cuello de cisne en cada extremo.
Las anillas de amarre, a las que se puede fijar la carga, están instaladas en los raíles laterales. Las anillas de amarre pueden soportar cargas de hasta 3.000 kg.
Uso
Las plataformas se utilizan principalmente para cargas sobredimensionadas y muy pesadas.
Descripción | Medida |
---|---|
LONGITUD INTERIOR | 12.192 m |
ANCHO INTERIOR | 2.245 m |
ALTURA INTERIOR | 0.648 m |
ANCHO DE LA PUERTA | 0.000 m |
ALTURA DE LA PUERTA | 0.000 m |
CAPACIDAD | 0 Cu.m |
PESO EN VACÍO | 5700 Kgs |
PESO MÁXIMO DE CARGA | 39300 Kgs |
Descripción
La unidad de refrigeración está dispuesta de tal manera que las dimensiones exteriores del contenedor cumplen con las normas ISO y, por lo tanto, encajan, por ejemplo, en las guías celulares de los buques portacontenedores. La presencia de una unidad de refrigeración integral conlleva una pérdida de volumen interno y de carga útil.
Durante el transporte por barco, los equipos integrales deben estar conectados a la red eléctrica de a bordo. El número de contenedores frigoríficos que se pueden conectar depende de la capacidad del sistema de suministro eléctrico del barco. Si la capacidad antes mencionada es demasiado baja para los contenedores refrigerados que se van a transportar, se pueden utilizar “paquetes de energía”, que están equipados con generadores diesel relativamente grandes y satisfacen los requisitos ISO con respecto a las dimensiones de un contenedor de 20′. Cuando están en la terminal, los contenedores están conectados al sistema de suministro de energía de la terminal. Para el transporte por carretera y ferrocarril, la mayoría de las unidades de refrigeración unitarias integrales funcionan mediante un grupo electrógeno (grupo electrógeno). Puede ser un componente de la unidad de refrigeración o estar conectado a la unidad de refrigeración.
El aire fluye a través del contenedor de abajo hacia arriba. En general, el aire “caliente” se extrae del interior del recipiente, se enfría en el grupo frigorífico y luego se devuelve al recipiente como aire frío.
Para garantizar una circulación adecuada del aire frío, el suelo está provisto de rejillas. Los palés forman un espacio adicional entre el suelo del contenedor y la carga, formando así también un canal de flujo de aire satisfactorio. Además, las paredes laterales del contenedor están “onduladas”, lo que garantiza un flujo de aire satisfactorio también allí.
En la zona superior del recipiente también debe dejarse espacio suficiente (al menos 12 cm) para el flujo de aire. Para ello, durante el embalaje del contenedor se deberá dejar suficiente espacio libre encima de la carga. La altura máxima de carga está marcada en las paredes laterales.
Para garantizar un flujo de aire vertical de abajo hacia arriba, el embalaje también debe diseñarse adecuadamente y la carga debe estibarse de forma sensata.
Además de la regulación de la temperatura, las unidades integrales también permiten un intercambio controlado de aire fresco, por ejemplo para la eliminación de productos metabólicos como CO2 y etileno en el transporte de frutas.
En los equipos frigoríficos se miden tanto la temperatura del aire de impulsión como la de retorno y, según el modo de funcionamiento, uno de estos valores se utiliza para controlar el aire frío. La medición de la temperatura se puede realizar de varias maneras. El registrador Partlow generalmente registra la temperatura del aire de retorno, ya que proporciona una indicación del estado o temperatura de la carga. Cada vez se utilizan más los registradores de datos, que detectan la temperatura digitalmente y la indican en una pantalla. Una vez transferidos a una PC, los datos pueden evaluarse.
La pantalla de temperatura está colocada en el exterior de la unidad de refrigeración, de modo que se puede comprobar el funcionamiento de la unidad en cualquier momento.
También se pueden colocar registradores digitales o analógicos directamente en la carga, para medir la temperatura dentro del contenedor. El registrador debe colocarse de tal manera que registre las temperaturas en los puntos de riesgo del contenedor (dentro del embalaje, capa superior en el extremo de la puerta).
Las unidades integrales pueden guardarse tanto encima como debajo de la cubierta de un barco. La estiba sobre la cubierta tiene la ventaja de que el calor del aire de retorno puede disiparse más fácilmente. Sin embargo, los contenedores suelen estar expuestos a una fuerte radiación solar, lo que aumenta las necesidades de capacidad de refrigeración.
Uso
Los contenedores refrigerados se utilizan para mercancías que deben transportarse a una temperatura constante por encima o por debajo del punto de congelación. Estos productos se dividen en productos refrigerados y productos congelados, según la temperatura de transporte especificada. Incluyen principalmente frutas, verduras, carne y productos lácteos, como mantequilla y queso.
Los muebles integrales High Cube se utilizan especialmente para productos voluminosos y ligeros (p. ej. frutas, flores).
Hoy en día, las mercancías que requieren refrigeración se transportan principalmente en unidades integrales, que tienen una cuota de mercado notablemente mayor que los contenedores tipo ojo de buey.
En ocasiones, la carne refrigerada también se transporta colgada, para lo cual los techos de los contenedores frigoríficos están equipados con guías especiales para ganchos.
Descripción
La unidad de refrigeración está dispuesta de tal manera que las dimensiones exteriores del contenedor cumplen con las normas ISO y, por lo tanto, encajan, por ejemplo, en las guías celulares de los buques portacontenedores. La presencia de una unidad de refrigeración integral conlleva una pérdida de volumen interno y de carga útil.
Durante el transporte por barco, los equipos integrales deben estar conectados a la red eléctrica de a bordo. El número de contenedores frigoríficos que se pueden conectar depende de la capacidad del sistema de suministro eléctrico del barco. Si la capacidad antes mencionada es demasiado baja para los contenedores refrigerados que se van a transportar, se pueden utilizar “paquetes de energía”, que están equipados con generadores diesel relativamente grandes y satisfacen los requisitos ISO con respecto a las dimensiones de un contenedor de 20′. Cuando están en la terminal, los contenedores están conectados al sistema de suministro de energía de la terminal. Para el transporte por carretera y ferrocarril, la mayoría de las unidades de refrigeración unitarias integrales funcionan mediante un grupo electrógeno (grupo electrógeno). Puede ser un componente de la unidad de refrigeración o estar conectado a la unidad de refrigeración.
El aire fluye a través del contenedor de abajo hacia arriba. En general, el aire “caliente” se extrae del interior del recipiente, se enfría en el grupo frigorífico y luego se devuelve al recipiente como aire frío.
Para garantizar una circulación adecuada del aire frío, el suelo está provisto de rejillas. Los palés forman un espacio adicional entre el suelo del contenedor y la carga, formando así también un canal de flujo de aire satisfactorio. Además, las paredes laterales del contenedor están “onduladas”, lo que garantiza un flujo de aire satisfactorio también allí.
En la zona superior del recipiente también debe dejarse espacio suficiente (al menos 12 cm) para el flujo de aire. Para ello, durante el embalaje del contenedor se deberá dejar suficiente espacio libre encima de la carga. La altura máxima de carga está marcada en las paredes laterales.
Para garantizar un flujo de aire vertical de abajo hacia arriba, el embalaje también debe diseñarse adecuadamente y la carga debe estibarse de forma sensata.
Además de la regulación de la temperatura, las unidades integrales también permiten un intercambio controlado de aire fresco, por ejemplo para la eliminación de productos metabólicos como CO2 y etileno en el transporte de frutas.
En los equipos frigoríficos se miden tanto la temperatura del aire de impulsión como la de retorno y, según el modo de funcionamiento, uno de estos valores se utiliza para controlar el aire frío. La medición de la temperatura se puede realizar de varias maneras. El registrador Partlow generalmente registra la temperatura del aire de retorno, ya que proporciona una indicación del estado o temperatura de la carga. Cada vez se utilizan más los registradores de datos, que detectan la temperatura digitalmente y la indican en una pantalla. Una vez transferidos a una PC, los datos pueden evaluarse.
La pantalla de temperatura está colocada en el exterior de la unidad de refrigeración, de modo que se puede comprobar el funcionamiento de la unidad en cualquier momento.
También se pueden colocar registradores digitales o analógicos directamente en la carga, para medir la temperatura dentro del contenedor. El registrador debe colocarse de tal manera que registre las temperaturas en los puntos de riesgo del contenedor (dentro del embalaje, capa superior en el extremo de la puerta).
Las unidades integrales pueden guardarse tanto encima como debajo de la cubierta de un barco. La estiba sobre la cubierta tiene la ventaja de que el calor del aire de retorno puede disiparse más fácilmente. Sin embargo, los contenedores suelen estar expuestos a una fuerte radiación solar, lo que aumenta las necesidades de capacidad de refrigeración.
Uso
Los contenedores refrigerados se utilizan para mercancías que deben transportarse a una temperatura constante por encima o por debajo del punto de congelación. Estos productos se dividen en productos refrigerados y productos congelados, según la temperatura de transporte especificada. Incluyen principalmente frutas, verduras, carne y productos lácteos, como mantequilla y queso.
Los muebles integrales High Cube se utilizan especialmente para productos voluminosos y ligeros (p. ej. frutas, flores).
Hoy en día, las mercancías que requieren refrigeración se transportan principalmente en unidades integrales, que tienen una cuota de mercado notablemente mayor que los contenedores tipo ojo de buey.
En ocasiones, la carne refrigerada también se transporta colgada, para lo cual los techos de los contenedores frigoríficos están equipados con guías especiales para ganchos.
Descripción
Los contenedores de carga a granel tienen tres trampillas de carga en el techo, cada una de ellas con un diámetro aproximado de 455 mm (1 3/4′). La distancia entre las escotillas (de centro a centro) es de 1,83 m (6′). En el lado de la puerta, hay dos escotillas de descarga, que a veces están equipadas con tubos de descarga cortos para guiar la carga a granel. Alternativamente, pueden montarse dos escotillas de descarga en las puertas, para vaciar los contenedores.
Estos contenedores también pueden utilizarse para carga general. Las anillas de amarre se montan en los raíles laterales superiores para asegurar la carga. Algunos contenedores a granel están equipados con bolsillos para carretillas elevadoras, que permiten su manipulación con carretillas elevadoras.
Utilización
Los contenedores para mercancías a granel se utilizan sobre todo para el transporte de mercancías a granel, como cereales, piensos o especias. Sin embargo, también pueden utilizarse para el transporte de carga general.
Descripción | Medida |
---|---|
LONGITUD INTERIOR | 5.934 m |
ANCHO INTERIOR | 2.358 m |
ALTURA INTERIOR | 2.340 m |
ANCHO DE LA PUERTA | 2.335 m |
ALTURA DE LA PUERTA | 2.292 m |
CAPACIDAD | 32 Cu.m |
PESO EN VACÍO | 2450 Kgs |
PESO MÁXIMO DE CARGA | 21550 Kgs |
Descripción
Los contenedores cisterna deben estar llenos al menos en un 80% para evitar el peligroso aumento de volumen de los líquidos durante el transporte. Por otra parte, por regla general no deben estar llenos más del 95%, ya que de lo contrario no habrá espacio suficiente para la expansión térmica. El grado de dilatación térmica puede calcularse para cada carga mediante la siguiente fórmula:
ΔV = Va – γ – ΔT
Ve = Va (1 + γ – ΔT)
ΔV : cambio de volumen
Va : volumen a la temperatura inicial a
Ve : volumen final a la temperatura e
γ : coeficiente de dilatación cúbica (térmica).
ΔT : diferencia de temperatura en grados kelvin.
Los contenedores cisterna destinados al transporte de productos alimenticios deben llevar la etiqueta “Sólo líquidos potables”.
Algunas materias peligrosas deben transportarse en contenedores cisterna sin aberturas de entrada o salida por debajo de la superficie del líquido.
Los contenedores cisterna suelen estar diseñados para una presión de funcionamiento de hasta 3 bares (por encima de la atmosférica). La presión de prueba utilizada es de 4,5 bar (por encima de la atmosférica).
Si la carga requiere un transporte a temperatura controlada, los contenedores cisterna pueden equiparse con aislamiento o calefacción. La temperatura de la carga puede controlarse con precisión mediante sensores de temperatura.
Utilización
Los contenedores para mercancías a granel se utilizan sobre todo para el transporte de mercancías a granel, como cereales, piensos o especias. Sin embargo, también pueden utilizarse para el transporte de carga general.
Descripción | Medida |
---|---|
LONGITUD INTERIOR | 6.058 m |
ANCHO INTERIOR | 2.438 m |
ALTURA INTERIOR | 2.438 m |
ANCHO DE LA PUERTA | 0.000 m |
ALTURA DE LA PUERTA | 0.000 m |
CAPACIDAD | 0 Cu.m |
PESO EN VACÍO | 4190 Kgs |
PESO MÁXIMO DE CARGA | 26290 Kgs |